lunes, 11 de marzo de 2013


Dinero Fiduciario

El dinero llamado fiduciario es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora. Es el modelo monetario que manejamos actualmente en el mundo, y es el del dólar estadounidense, el euro y todas las otras monedas de reserva.1 Esta tendencia comenzó con el Nixon Shock de 1971 (aunque es original del siglo XI en China, y responsable de la expansión de las dinastías Yuan y Ming2 ), que terminó con el sistema de respaldo en metales preciosos del dólar norteamericano, iniciándose también con ello la fluctuación de las divisas, que basan su valor en relación al valor de las demás, y con ello el altamente voluble y lucrativo mercado de divisas, que mueve alrededor de 3 billones de dólares al día.

Las monedas y billetes fiduciarios no basan su valor en la existencia de una contrapartida en oro, plata o cualquier otro metal noble o valores, ni en su valor intrínseco, sino simplemente en su declaración como dinero por el Estado y también en el crédito y la confianza (la fe en su futura aceptación) que inspira. Sin esta declaración, la moneda no tendría ningún valor: el dinero fiduciario sería entonces tan poco valioso como el pedazo de papel en el que está impreso.

 Una de las monedas fiduciarias de cobre de 8 reales acuñadas por José María Morelos, las cuales serían cambiadas por otras del mismo valor facial pero de plata tras la consumación de la Independencia de México. México logró independizarse de España pero las monedas emitidas por el insurgente nunca fueron cambiadas a quienes las tenían en su poder.


Tomado de: es.wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario